viernes, 27 de marzo de 2009

cartilla 2 emprendimiento

APUESTA AL FUTURO La Secretaría de Educación de Medellín, en desarrollo de su política Medellín, la más educada, se propone incentivar a los estudiantes para que continúen a la educación postsecundaria. Así mismo, invita a las instituciones educativas y a la sociedad medellinense a promover una nueva valoración de la educación técnica y tecnológica, de manera que los jóvenes puedan encontrar alternativas de futuro y contribuir al desarrollo de la ciudad. El objetivo de esta tercera cartilla de la serie “Educación Pertinente” de la Secretaría de Educación de Medellín, es presentar a los docentes de la educación media una propuesta que les permita acompañar a sus estudiantes en la toma de decisiones alrededor de sus opciones de estudio y preparación académica, es decir, apoyarlos en la construcción de su propio plan de carrera. En la primera parte, se presentan los resultados que arroja el estudio de expectativas y seguimiento a bachilleres oficiales de la promoción del 2004 del municipio de Medellín, el cual se propuso conocer su destino educativo o laboral en el 2005. Los resultados de esta investigación muestran las situaciones que enfrentan los estudiantes al terminar la educación media. En la segunda parte, la cartilla orienta a los estudiantes en la preparación de su plan de carrera con la orientación de sus docentes, para lo cual la institución educativa debe ubicar un espacio en su plan de estudios. Así mismo, los padres de familia deben jugar un papel importante en este proceso. Se espera que los jóvenes aprovechen las distintas opciones que les ofrece la Alcaldía de Medellín, como los programas de educación media articulados con la oferta técnica y tecnológica, los cursos preparatorios para el ingreso a la educación superior, la Feria de Bachilleres y los sistemas de crédito educativo, entre otros. En síntesis, este documento tiene la intención de apoyar a los estudiantes para que reconozcan sus propias potencialidades y analicen rutas reales y viables que les faciliten proyectar su formación postsecundaria, así como reconocer sus motivaciones laborales y de emprendimiento. 4
1. I. ¿A qué se enfrentan los jóvenes? Al terminar la educación media, los jóvenes deben tomar decisiones importantes sobre su futuro. Estas decisiones tienen un impacto en el mediano y largo plazo en sus vidas, por ello, deben asumirlas con conocimiento de sí mismos y con información sobre el entorno de la ciudad y las posibilidades educativas. Con relación al conocimiento de sí mismo, esta cartilla lo acompaña en un ejercicio de reflexión y análisis para tomar buenas decisiones y le aporta unos puntos críticos que usted deberá tener en cuenta. Estudiar más para ganar más Estudiar debería ser una prioridad de todos los jóvenes de Medellín, dado que, quienes tienen más años de escolaridad obtienen mejores ingresos. Como se puede ver en el Gráfico No. 1, quienes tienen secundaria incompleta solamente obtienen ingresos de 1,21 salarios mínimos mensuales, mientras que quienes tienen estudios superiores completos reciben ingresos cuatro veces más altos. Gráfico No. 1 Número de salarios mínimos según nivel educativo Salario mínimo legal 6.00 4.78 5.00 4.00 3.00 2.31 1.86 1.68 2.00 1.21 1.12 0.91 0.78 1.00 0.00 PC P S SE SC UI UC Total Niveles I I educativos SE: Sin Educación; PI: Primaria Incompleta; PC: Primaria Completa; SI: Secundaria Incompleta; SC: Secundaria Completa; UI: Universidad incompleta; UC: Universidad completa 5
2. Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares, junio de 2002. En: Laboratorio de Calidad (2005). Variables socioeconómicas y educativas de Medellín y el Área Metropolitana. Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. Sin embargo, los egresados que inician su vida laboral inmediatamente terminan la educación media presentan niveles de ingreso muy bajos, como se observa en el Gráfico No. 2. Gráfico No. 2 Ingreso de los egresados de educación media que trabajan % egresados 6 0 5 56, 0 4 4 0 3 32, 0 2 3 0 1 11, 0 3 0 menores de 1 smlv Entre 1 y 2 smlv 1 smlv Smlv: salarios mínimos legales vigentes Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Además, estos jóvenes trabajan al terminar la educación media se vinculan a actividades que no son bien remuneradas no tienen perspectivas laborales. Son ocupaciones poco llamativas, de baja remuneración y alta rotación, como se observa en el Cuadro No. 1. 6
3. Cuadro No. 1 Ocupaciones de los egresados de educación media que trabajan Ocupaciones Porcentaje Operario / obrero 28,6% Vendedor / comerciante 19,5% Secretaría / asistente de oficina 12,0% Promotor /empacador 9,0% Mensajero / oficios varios 9,0% Técnico / auxiliar de reparación 6,8% Manualidades / artes 4,5% Mesero 3,0% Otras ocupaciones 7,5% Fuente: ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación Medellín. 2005. Como se aprecia en el Cuadro No. 2, las formas de contratación a las que se enfrentan los egresados de la educación media que ingresan a la vida laboral no reflejan las mejores condiciones laborales. Cuadro No. 2 Tipo de contrato de los egresados de educación media que trabajan Tipo de contrato Porcentaje Término indefinido 34,6% No tiene contrato 21,8% Término fijo 18,0% Independiente 10,5% Por horas, días o eventos 6,8% Aprendiz 6,8% Otros tipos 1,5% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. 7
4. Vencer el riesgo de abandonar Las causas que aducen quienes se retiran de la educación media se relacionan con la falta de recursos para estudiar, un preocupante desinterés en el estudio, el embarazo precoz y el ingreso temprano al mercado laboral. En el Cuadro No. 3 se presentan las principales causas de la deserción escolar en este nivel educativo. Cuadro No. 3 Causas de deserción en la educación media Causas Porcentaje Falta de recursos económicos 35,9% No le gusta estudiar 19,5% Mala disciplina 6,5% Bajo rendimiento académico 6,0% Motivos familiares 5,8% Embarazo 4,6% Encontró empleo 4,5% Fuente: DAP Medellín. 2004. Encuesta de Calidad de Vida. 2004. Metroinformación. Cálculos Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación Medellín 2005 A pesar del impacto del estudio en el ingreso posterior de las personas, los jóvenes abandonan la educación media porque no perciben un horizonte futuro deseable y posible en el que la educación superior esté dentro de sus alternativas. En el Gráfico No. 3 se observa que la deserción es muy alta en 10º grado y que es mayor en los colegios académicos que en los técnicos. Gráfico No. 3 Tasas de deserción de la educación media 2004 8
Tasa de deserción 6,00 % 5,00 % 4,00 % 3,00 % 2,00 % 1,00 % 0,00 Media Media Tot % 10°M 10°M 10°T 11°M 11°M 11°T Aca tec Medi a t t a t t d n a 5,22 3,03 4,41 2,30 1,62 2,03 3,94 2,37 3,34 % % Ma: Media Académica; %Mt: Media tecnica; Tt: Total% % % % % % Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. 2004. Escoger bien Como se aprecia en el Cuadro No. 4, un buen porcentaje de los estudiantes de 11º grado que se presentan a alguna institución de educación superior son admitidos en algún tipo de programa. Sin embargo, preocupa que el 40% no presente inscripción a las instituciones de educación superior para el semestre siguiente una vez egresado. Cuadro No. 4 Inscripciones y admisiones de los egresados de educación media en la educación superior Número de Admitidos No admitidos estudiantes 9
5. Presentan inscripción para 9.959 (60%) 5.975 (60%) 3.984 (40%) continuar estudios No presentan inscripción 6.639 (40%) para continuar estudios Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Los datos muestran que alrededor del 64% de los jóvenes medellinenses no continúa al año siguiente estudios superiores al terminar la educación media y preocupa que un alto porcentaje de ellos no realiza ninguna actividad. Cuadro No. 5 Actividades de los egresados de la educación media Actividad Número de Porcentaje estudiantes Estudian 5.975 36% del total de egresados No continua 10.623 64% del total de egresados estudios Trabajan 3.652 22% del total de los que no estudian Ni estudia, ni 6.971 78% del total de los que no estudian trabaja Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Estos datos muestran que es importante elegir un área de formación y presentarse a un programa de educación postsecundaria al año siguiente del egreso de la educación media. Los egresados de la educación media admitidos en la educación superior se vinculan principalmente a programas técnicos y tecnológicos en el SENA y la Universidad de Antioquia, especialmente en las áreas de sistemas y secretariado, como se observa en los cuadros No. 6, 7 y 8. Cuadro No. 6 Inscritos según modalidad de programa de educación superior Modalidad Porcentaje Técnica 35,9% 10
Universitaria 23,4% Tecnológica 17,7% Cursos capacitación 23,1% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Cuadro No. 7 Instituciones de educación post-secundaria en donde estudian los egresados de educación media Institución Porcentaje SENA 13,1% Universidad de Antioquia 12,8% Censa 8,1% Instituto Tecnológico Metropolitano-ITM 6,1% Politécnico Jaime Isaza Cadavid 5,7% Cesde 4,4% Instituto Tecnológico de Antioquia 4,0% Universidad Nacional 3,0% Politécnico Central 3,0% Otras instituciones 39,8% Fuente: ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación Medellín. 2005. Cuadro No. 8 Programas en los que estudian los egresados de educación media Programa Porcentaje Sistemas 18,0% Secretariado 13,8% Ingenierías 6,0% Inglés 4,8% Investigación judicial 4,5% Diseño 3,9% Preuniversitario 3,6% Enfermería 3,6% 11
6. Odontología 3,3% Administración 3,3% Licenciatura 3,0% Otros 32,2% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. La elección sobre los programas de educación postsecundaria debe hacerse a la luz de los intereses de los estudiantes y de las necesidades del mundo productivo. El Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA2 indica que en 2005, los programas técnicos y tecnológicos tienen una gran demanda, ya que, en el mercado laboral, las ocupaciones tradicionales están en condiciones de sobreoferta, por ejemplo: gerentes de restaurantes y servicios de alimentación, agentes de viajes, enfermeros, trabajadores sociales, ingenieros industriales y de fabricación, ingenieros de construcción y obras civiles, arquitectos, dibujantes, diseñadores industriales, profesionales en organización y administración de empresas, abogados e ingenieros de sistemas, entre otras3. Para conocer la oferta educativa existente, no sólo universitaria sino también técnica y tecnológica, se puede consultar la página Web del Ministerio de Educación Nacional4 y del Sistema Nacional de Información sobre Educación Superior-SNIES. Como se vio anteriormente, solamente un 36% de los jóvenes estudian al terminar la educación media. Este bajo índice de ingreso a la educación superior obedece a las dificultades de las familias para financiar los estudios; así lo manifiesta el 54,2% de los jóvenes5. A pesar de existir muchas opciones para obtener un crédito para financiar sus estudios superiores, los jóvenes no acceden suficientemente a estas alternativas (ver Cuadro No. 9). En la segunda parte de esta cartilla se presentan varias opciones de crédito educativo en Medellín. Cuadro No. 9 Formas de pago de los estudios superiores Forma de pago Porcentaje 2 http://observatorio.sena.edu.co/documentos.htm 3 Idem. 4 www.mineducacion.gov.co 5 ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Resultados globales sobre expectativas de educación de grado 11º en colegios públicos del municipio de Medellín. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. 12
7. Apoyo familiar 69,5% Gratuito/patrocinio/convenio 14,8% 5,4% Beca Trabajo 4,2% Crédito de la institución 2,7% Crédito con otras entidades 2,4% Crédito ICETEX ó ACCES 0,6% Otras formas 0,4% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. Una vez los jóvenes ingresan a la educación superior, enfrentan el riesgo de desertar. Se ha encontrado que se retiran porque los programas elegidos no satisfacen sus expectativas, como se puede ver en el Cuadro No. 10. Cuadro No. 10 Causas de deserción de la educación postsecundaria Causa Porcentaje No le gustó la carrera 28,6% Fue admitido en otra institución 14,3% Situación económica 10,7% Altos costos de la matrícula 7,1% Bajo nivel académico del estudiante 7,1% Inconvenientes personales 7,1% Bajo nivel académico de la institución 3,6% Otras causas 21,4% Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. Subsecretaría de Planeación. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Investigación sobre seguimiento a egresados 2004. Medellín. 2005. En conclusión, es importante fijarse metas al terminar la educación media y elegir una carrera mediante un proceso de autoconocimiento y de exploración de los recursos propios, las alternativas existentes en la educación superior y las oportunidades para financiar los estudios. Esta cartilla propone una ruta para la elaboración de un plan de carrera para explorar las opciones que tiene para construir su futuro y orientar sus decisiones de carrera. 13
8. 14
9. II. Una ruta para construir el Plan de Carrera Esta guía puede desarrollarla con el apoyo de sus docentes. El propósito es ayudarlo a tomar decisiones efectivas antes de terminar su educación media. Para ello, a través de una ruta de asesoría y acompañamiento en la que se presentan una serie de ejercicios y herramientas, usted podrá identificar metas realistas para su futuro y definir los planes de acción para alcanzarlas6. Paso a paso usted tendrá claridad sobre su situación actual y las oportunidades que se abren para tomar su decisión, no sólo como algo circunstancial, sino como parte de su plan de carrera. Se incluyen unos recuadros para padres de familia y docentes donde se les indica el papel que pueden jugar como mediadores de este proceso. A. Los conceptos Al leer esta cartilla, usted encontrará varios conceptos que se deben precisar porque tienen amplia relación con el diseño de un plan de carrera. Por ello, lo invitamos a que, individualmente, piense el significado que tienen para usted. Luego compártalos con sus compañeros para identificar puntos de coincidencia y diferencia. - Plan de carrera - Carrera - Cadena de formación - Ocupación - Puesto de trabajo - Emprendimiento Ahora, analice sus ideas con relación a los conceptos que se presentan a continuación. ¿Hay diferencias? ¿Qué es un plan de carrera? Un plan de carrera es una ruta, un camino, una propuesta de cómo conducir las distintas acciones para lograr un resultado. El plan implica tomar elecciones sobre las actividades productivas que nos gustaría realizar y determinar el área del conocimiento que está relacionada con ellas. La construcción de plan de carrera es un proceso de decisión racional que parte del autoconocimiento, de 6 Algunos de los ejercicios propuestos corresponden a una adaptación libre del documento Government of Alberta. 2002. Career Planeer. Choosing an occupation. Planning series. Alberta Human Resources and Employment. Edmonton. 15
10. la valoración de sus potencialidades y restricciones, así como de las condiciones del entorno. ¿Qué es una carrera? La trayectoria educativa y laboral de una persona a lo largo de su vida constituye una carrera. Este concepto hace referencia a las distintas actividades que se realizan para aprender nuevas cosas que luego se aplican en el escenario productivo. La carrera se convierte en un camino que se construye a lo largo de la vida y que incluye las actividades académicas de preparación para trabajar posteriormente. ¿Qué es una cadena de formación? Una cadena de formación es un continuo que una persona puede generar a través de sus distintas experiencias educativas, formales y no formales, desde la educación media hasta la superior, y que la habilita para acceder a un espacio en el mundo productivo. Gráfico No. 4 Cadena de formación Educación Formal Sector Productivo (Internacionalización) Media y T écnica Prof esional T ecnología T ecnica Prof. Educación para el trabajo y el desarrollo humano Fuente: Secretaría de Educación de Medellín. 2006. 16
11. ¿Cuál es la diferencia entre una carrera, una ocupación, un puesto de trabajo y un emprendimiento? Puesto de Carrera Ocupación Emprendimiento trabajo Posición que se Espacio Conjunto de Conjunto de ocupa en una productivo creado actividades de actividades organización o por la misma formación similares que empresa, y que persona como académica y de requieren implica el alternativa para desempeño conocimientos, desarrollo de una desarrollarse productivo de una habilidades y serie de laboralmente. persona a lo largo disposiciones actividades. de su vida. En la vida moderna actual, una persona puede trabajar en varios puestos o ocupaciones que forman parte de una misma área de desempeño, por ejemplo, artes, ventas, salud, entre otras. Mediación del docente: -Apoya a los estudiantes en la revisión y apropiación de estos conceptos. -Brinda mayor información y apoya con ejemplos B. La ruta ¿Qué va a hacer cuando termine el colegio? ¿Qué va a estudiar? Su decisión es importante porque de ella depende, en gran parte, su realización personal, su trabajo en el futuro, el ingreso, el desarrollo de sus capacidades, sus satisfacciones y su aporte a la sociedad. Si usted ya cuenta con una decisión sobre la carrera que va a seguir, puede utilizar este material para verificarla. 1. Aclarar el panorama 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino 17
12. Es posible que usted se sienta un poco confundido y con falta de información para tomar decisiones sobre su futuro. Tomar decisiones implica pensar en lo que se desea y en las acciones que son necesarias para alcanzarlo. Para ello, usted debe identificar los recursos personales y familiares, clarificar su situación actual, las oportunidades y dificultades, y, especialmente, las expectativas que usted tiene. 1.1. El autoconocimiento Reconocer las características, las fortalezas y las debilidades propias, así como la energía y la pasión para avanzar, son fundamentales para soñar el futuro que desea y definir un proyecto para alcanzarlo. Esta guía propone como camino para iniciar ese proceso, hacerse preguntas sobre usted mismo, su vida, su futuro. Para aclarar el panorama, usted podrá realizar los ejercicios que se presentan a continuación. Es un proceso de reflexión en el que encontrará muchas respuestas. Ejercicio 1 Construya su propia historia Analice todo lo que ha vivido y los aprendizajes que ha obtenido. Identifique cuáles de ellos le ayudan a construir su proyecto de vida futura y, en específico, a pensar su plan de carrera. A continuación se presentan algunos pasos para tener en cuenta. Pasos para construir la historia personal 1. Escriba su historia personal. Si puede incluya fotos. 2. Comparta su historia con las personas más cercanas a usted, para que la complementen con detalles o situaciones que usted no recuerda. 3. Identifique las personas que más aparecen en su relato. Mencione el aporte que ha recibido de cada una de ellas. 4. Identifique los aspectos determinantes en su desarrollo personal hasta hoy. El proceso que le propone esta guía es construir su imagen de futuro a partir de su historia personal, de manera que debe guardarla y usarla como referencia cuando vaya a tomar sus decisiones. Ejercicio 2 18
13. Inventario personal Reconocer sus valores, intereses y habilidades es una de las maneras para identificar lo que usted piensa de sí mismo, lo que sabe hacer mejor y lo que más le gusta o le gustaría hacer. El inventario personal es la base para saber con qué recursos y competencias cuenta usted, es decir, cuáles son los conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas que posee y quiere aprovechar. Este instrumento es de gran utilidad para analizar diferentes opciones de estudio al terminar su educación media. Así mismo, puede serle útil para prepararse para los procesos de admisión que realizan las entidades de educación superior. Realice este ejercicio y revíselo cada cierto tiempo, por ejemplo, al principio y a mitad de año, de manera que pueda ver cómo van cambiando el concepto que usted tiene de sí mismo y sus expectativas de vida. Inventario personal Complete las siguientes frases 1. Mi vida hoy es: 2. Me describo como una persona (qué soy, cuáles son mis fortalezas y debilidades) 3. Lo que más me gusta es (personas, espacios, temas, actividades): 4. Lo que menos me gusta es: 5. Las cosas que hago bien son: 6. Mis fortalezas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y naturales, informática y tecnologías, e idiomas son 19
14. 7. Hasta ahora me he dedicado a: 8. Me gustaría estudiar o aprender: 9. El tiempo que podría dedicarle a estudiar o capacitarme sería (medio tiempo, tiempo completo, horas a la semana): 10. El trabajo que quisiera tener en el futuro es (empleado, empresario, participación en proyectos sociales, docente, investigador): 11. Los recursos económicos que tiene mi familia para mis estudios son: 12. En cinco años espero que mi vida sea: Sus respuestas son la base para analizar posteriormente distintas opciones, de manera que téngalas siempre presentes. 1.2. Motivaciones y pasiones La motivación es fundamental para construir un proyecto de vida. La pasión es un elemento que aporta felicidad y realización, da sentido a lo que se hace. Se refleja en la inquietud por aprender y adentrarse en el conocimiento, en la búsqueda de soluciones o en el interés de ayudar a una comunidad o a la sociedad en general. La pasión es necesaria para superar los obstáculos y abrirse camino en las inciertas, riesgosas y competitivas situaciones de la vida. Es la energía que ayuda a tomar decisiones difíciles y a sostenerse en momentos de crisis. Da un sentido de claridad a las alternativas que se tienen a partir de las propias emociones y contribuye a generar seguridad personal y a proyectarla a los otros. Las fortalezas personales combinadas con la energía que les confiere la pasión son parte del proceso de armar un proyecto futuro. Ejercicio 3 20
15. ¿De dónde viene mi energía para la acción? Este ejercicio explora las necesidades, expectativas y deseos como factores cruciales para generar una disposición para mejorar en la vida. La necesidad no es sólo una carencia, es también una motivación, una fuerza que impulsa, que compromete a las personas y a los grupos a luchar por su satisfacción Las personas buscan satisfacer las necesidades de subsistencia, entendimiento, creación, protección, participación, identidad, afecto, ocio y libertad, tanto a nivel individual como grupal. 7 Realice una reflexión sobre sus necesidades y deseos. Escríbalos y señale la forma cómo usted busca su satisfacción y realización. Utilice como guía el siguiente cuadro. Necesidades Deseos Los satisfago … Al mirar sus opciones, recuerde que estas necesidades y deseos están en la base de muchas de sus decisiones y acciones. Si su análisis lo lleva a identificar que muy pocas cosas lo apasionan o que le falta energía para buscar caminos para satisfacer sus necesidades y deseos, tal vez usted debe empezar un proceso de exploración para conocer nuevas cosas, otros escenarios y personas que le muestren maneras diversas de enfrentar la vida y que puedan servirle de inspiración. Imaginar su futuro y organizarse para alcanzarlo es lo que le permite introducir cambios a las situaciones actuales que considera poco atractivas o difíciles. 1.3. Visualización del plan de carrera Soñar y pensar el futuro no es un ejercicio simple de imaginación sino que incluye tener claridad sobre las propias circunstancias, potencialidades y limitaciones, pero también sobre el esfuerzo personal que implica plantearse retos para mejorar la calidad de vida y alcanzar sus ideales. 7 Sánchez, S. y otros. 2006. Formación sociolaboral. En: Colección Formación y Desarrollo Humano. Un proyecto para jóvenes. Fundación Internacional para la Juventud, FOMIN, USAID, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud y Comfenalco. Medellín. 21
16. Piense lo que usted quiere lograr en los diferentes ámbitos de su vida: Personal (valores, costumbres, uso del tiempo libre). - Familiar (relación de pareja; expectativas de hijos; relaciones esperadas - con sus padres, hermanos y demás familiares). Comunitaria (participación en grupos u organizaciones). - Productiva (en una empresa o una unidad productiva propia). - Estudio (áreas de interés y perfil laboral que se espera alcanzar). - Recuerde que el estudio es uno de los factores que le permitirán alcanzar lo que usted se propone en otros ámbitos de la vida. Ejercicio 4 Imagine su día ideal Visualizar es la acción de proyectar cómo sería una situación en el futuro. Descríbase en ocho años, deje volar su imaginación, piense en el tipo de vida que estaría llevando, su casa, familia, la actividad que estaría desarrollando, cómo se estaría sintiendo. Escriba en el formato que se presenta a continuación cómo sería su día ideal en esa vida futura. Mi día ideal Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué estará haciendo en el futuro? Describa el lugar, el tipo de vivienda, las actividades que hacen las personas que lo rodean. 2. ¿Cuál es la relación de ese escenario con la situación actual? 3. ¿Puede vivir algo de ese día ideal en este momento? 4. ¿Qué debe hacer hoy para alcanzar ese día ideal? 22
17. Repita este ejercicio dos o tres días después y señale un escenario diferente. Compare las situaciones futuras e identifique los elementos comunes y diferentes. Mediación del docente: -Propicia espacios para que los estudiantes elaboren su inventario personal y compartan sus reflexiones. -Cuestiona, contrasta las respuestas y propicia el análisis. Mediación de los padres de familia: -Ayudan a reconstruir la historia personal. -Complementan la información. -Identifican los distintos recursos familiares disponibles. -Apoyan el análisis de los jóvenes. 2. Explorar opciones 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino Luego de aclarar el panorama, este segundo paso lo llevará a observar de manera clara y organizada las diferentes opciones para empezar a identificar aquellas que se ajustan a sus expectativas y posibilidades. 2.1. ¿Qué me gusta y para qué soy bueno? Para encontrar lo que usted está buscando, es útil reconocer sus competencias, intereses, valores y rasgos. Competencias: son los conocimientos, habilidades y actitudes que ha aprendido a lo largo de su vida y que usted pone en juego cuando actúa en muchos ámbitos (dibujar, cantar, vender, administrar, investigar). 23
18. Intereses: son las actividades o temas que le gustan o divierten (el deporte, el baile, la lectura, los idiomas, por ejemplo). Mis competencias e intereses personales En el siguiente ejercicio, determine algunas de sus competencias y el interés que tiene en desarrollar esas actividades. Piense en las tareas o trabajos que usted sabe hacer, ya sea porque los aprendió y luego los puso en práctica, o porque los aprendió haciéndolos. Luego, analice cómo, en su vida diaria, usted escoge o rechaza esas actividades. Ejercicio 5 ¿Qué sé hacer?8 ¿Qué sé hacer? Marque con una X el nivel de desempeño que usted alcanza y el interés que le despiertan las siguientes actividades. Si lo No lo Me No me sé sé Actividad gusta gusta hacer hacer 1. Conozco las cuatro reglas de cálculo (+ - x /). 2. Calculo mentalmente operaciones matemáticas sencillas. 3. Comprendo los enunciados de problemas matemáticos. 4. Resuelvo situaciones de la vida diaria aplicando las matemáticas. 5. Sé escuchar. 6. Sé expresar con orden, claridad y fluidez mis propias ideas. 7. Respeto las formas de expresión de los otros. 8. Me expreso por escrito correcta y coherentemente. 9. Comprendo los textos escritos. 10. Comprendo las presentaciones orales de otros. 8 Adaptado de Government of Alberta. 2002. Career Planeer. Choosing an occupation. Planning series. Alberta Human Resources and Employment. Edmonton. 24
11. Diseño materiales para promocionar distintas cosas. 12. Respeto las normas establecidas. 13. Actúo adecuadamente en las situaciones de conflicto. 14. Participo en escenarios sociales y comunitarios. 15. Contrasto las opiniones de los otros con las mías. 16. Sigo instrucciones adecuadamente. 17. Identifico daños en los equipos de oficina. 18. Encuentro solución a los problemas que enfrento. 19. Tengo capacidad para adaptarme a los cambios. 20. Manejo programas de computador. 21. Otros. De las 21 actividades anteriores, seleccione las cinco en las que siente que se desempeña mejor y que más le gustan; y las cinco que no le gustan. Explique las razones. Lo que mejor hago y más me gusta 1. 2. 3. 4. 5. 25
19. Lo que mejor hago y no me gusta 1. 2. 3. 4. 5. Mis intereses y competencias académicas Los intereses académicos se refieren a las disciplinas que a usted le gustaría seguir estudiando en la educación superior. Las competencias se refieren al nivel de desempeño que usted ha alcanzado o alcanza actualmente. Analice su propia situación y explore los puntos de coincidencia o distancia. Ejercicio 6 Intereses y competencias académicas Mis intereses y competencias académicas Marque con una X las opciones que son de interés y señale el nivel de competencia que usted tiene. Grado de interés Nivel de competencia Opciones Si No Alto Regular Matemáticas Lenguaje Geometría Estadística Historia Geografía 26
20. Biología Química Física Dibujo Tecnología Informática Idiomas Otros Seleccione las cinco áreas que más le interesan y en las que siente que se desempeña mejor. Explique las razones. Lo que más me interesa y en lo que me desempeño mejor 1. 2. 3. 4. 5. Seleccione las cinco áreas que más le interesan pero en las que no se desempeña bien. Analice las razones. Lo que más me interesa y en lo que no me desempeño bien 1. 2. 3. 4. 27
21. 5. Reflexione por qué hay disciplinas que le gustan pero en las que no alcanza un nivel alto de desempeño. ¿Qué puede hacer para mejorar?. De elegir un campo de estudio al finalizar la educación media, ¿cuál sería el mejor teniendo en cuenta este análisis? Las deficiencias académicas de los egresados de la educación media les impiden ser aceptados en los procesos de admisión a la educación superior. Cuando logran entrar, muchas veces estas dificultades los llevan a desertar tempranamente. Con el fin de compensar estas deficiencias educativas, las Universidades de Antioquia y de Medellín ofrecen Cursos de Nivelación en matemáticas, lengua materna y ciencias básicas para cerca de 7.500 estudiantes de 11 º grado de instituciones oficiales, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín. Consulte a su docente los pasos para inscribirse en estos cursos. Ejercicio 7 Intereses y competencias específicas Si usted estudia en un colegio de media técnica, revise las competencias específicas que ha desarrollado. Participo en mi colegio en la especialidad de: Interés de seguir aprendiendo sobre Nivel de desempeño Competencias que he ellas aprendido Bueno Regular Mucho Poco interés interés 28
22. Seleccione las cinco competencias en las que se desempeña mejor y que más le gustan. Explique las razones. Lo que más me interesa y en lo que me desempeño mejor 1. 2. 3. 4. 5. Seleccione las cinco competencias que más le interesan pero en las que no se desempeña bien. Analice las razones. Lo que más me interesa y en lo que no me desempeño bien 1. 2. 3. 4. 5. 29
23. Analice si le gustaría continuar su formación en el área que ha trabajado en su colegio. Explique las razones. ¿Conoce cuáles son las posibilidades de continuar sus estudios superiores en este campo? ¿Dónde ofrecen esa formación?. Recuerde, usted puede construir una cadena de formación hacia la educación superior partiendo de lo que ha aprendido en la educación media. A continuación se presentan las instituciones de educación superior y el Sena que se han articulado con rutas de formación de educación técnica (media y profesional) y tecnológica que ofrecen salidas parciales al mercado laboral en calidad de auxiliares. Instituciones de educación Título superior Técnico en biotecnología agraria o Tecnólogo agropecuario. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Tecnólogo en sistematización de datos o ingeniero informático. Tecnólogo en administración comercial. Instituto Tecnológico de Antioquia Técnico profesional en sistemas. Tecnólogo ambiental. Tecnólogo de análisis de costos y presupuestos. Tecnólogo en calidad. Tecnológico Tecnólogo en producción. Instituto Tecnólogo en Gestión Administrativa Metropolitano Tecnólogo en sistemas de información. Tecnólogo en Diseño Industrial. - Tecnólogo en control de calidad alimentos. - Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información. - Tecnólogo en administración de redes de computadores. SENA - Tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumental industrial. - Tecnólogo en implementación de redes de telecomunicaciones. - Técnico profesional en mecanizado por arranque de viruta. - Tecnólogo en mantenimiento mecánico 30
24. Instituciones de educación Título superior industrial. - Tecnólogo en autotrófica. - Técnico profesional en construcciones. - Tecnólogo en diseño e integración y automatismos mecatrónicos. - Técnico profesional en gestión contable y financiera. - Técnico profesional en ventas de productos y servicios. - Técnico profesional en secretariado. - Técnico profesional en logística. - Técnico profesional en archivística. - Técnico profesional en mercadeo. - Técnico en mantenimiento de hardware(CAP) - Técnico en construcción y montaje de instalaciones eléctricas, industriales y comerciales.(CAP) - Técnico en soldadura, trazado y corte de productos metálicos.(CAP) - Técnico en nómina y prestaciones sociales. - Agente Contact Center (CAP). - Técnico en auxiliar administrativo en salud. - Auxiliar de farmacia y droguería. (CAP) 2.2. Las diferentes ocupaciones En este punto, la idea es que usted se visualice en el futuro y piense en lo que le gustaría trabajar, para que así pueda determinar el tipo de estudios que debería seguir al terminar su educación media. Por ocupación se entiende “un conjunto de puestos de trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeño requiere competencias comunes relacionadas con los resultados que se obtienen.” 9 También se puede definir 9 Secretaría de Educación de Medellín - Subsecretaria de Planeación., González, L. y Pinzón, M. 2005. Articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica. Serie Educación Pertinente. Medellín. 31
25. como un grupo de actividades o tareas similares que pueden desarrollar personas que cuentan con habilidades parecidas. Las actividades laborales de sus personas cercanas Los siguientes ejercicios buscan que usted se familiarice con las ocupaciones de personas cercanas a su círculo de allegados y conocidos. De esta manera, usted se hace una idea más amplia de las actividades laborales y de los tipos de estudios que hay que realizar para desempeñarlas. Ejercicio 8 ¿Qué hacen mis padres, familiares y amigos? Con este ejercicio se pueden reconocer las actividades de sus conocidos más cercanos, sus motivaciones, expectativas, éxitos y frustraciones. Haga un listado de las ocupaciones de tres allegados (uno de sus padres, un familiar cercano y un amigo). Parentesco / Estudio Lugar de Grado de Nombre Ocupación Relación requerido trabajo satisfacción Ejercicio 9 Diario de campo Usted puede completar el ejercicio anterior con la observación de un día de trabajo de una de las tres personas. Si decide hacerlo, elabore un diario de campo para recoger sus impresiones, de acuerdo con el siguiente cuadro. Al final de éste usted encontrará elementos positivos y negativos; allí puede anotar cómo le parece este trabajo. 32
26. Nombre de la persona observada: Actividad de la empresa u organización: Principales actividades a cargo: Estudios realizados para prepararse para ese cargo: Elementos positivos: Elementos negativos: Comparta con sus compañeros las distintas observaciones realizadas. Conocer las ocupaciones Existen dos formas para analizar las ocupaciones. Por un lado, las ocupaciones con las que se interactúa o trabaja con: Personas - Cosas - Ideas - Información - Por otro lado, las ocupaciones pueden implicar actividades: Creativas: estimulan o despiertan la creatividad para concebir algo nuevo - o novedoso. Manuales: se realizan con las manos, empleando la fuerza y/o destrezas - físicas. Científicas o técnicas: se basan en el uso de las ciencias básicas y - requieren el uso de procedimientos y recursos. Sociales: son las que prioritariamente requieren del trabajo con y para - otras personas. De negocios: son las que implican comprar, vender, comercializar. - 33
27. De oficina: son las ocupaciones que implican trabajo de escritorio. - Ejercicio 10 ¿Con qué me siento mejor? El siguiente ejercicio es una primera aproximación que le permitirá identificar el tipo de ocupación que le parece más atractiva, tratando de interrelacionarla con qué y cómo se trabaja. ¿Con qué me siento mejor? Seleccione el tipo de objeto con el que más le gustaría trabajar y luego identifique el tipo de actividad laboral que le gustaría realizar con él. Por ejemplo, las ideas en actividades de negocios pueden implicar que a usted le gustaría diseñar productos y servicios. Tipo de actividad laboral Objeto Manual Creativa Científica Social Oficina Negocios Personas Cosas Ideas Información Un punto de referencia En Colombia, las distintas ocupaciones que existen en el mercado laboral han sido organizadas por áreas de desempeño en la Clasificación Nacional de Ocupaciones-CNO10. A continuación se presentan esas áreas y algunas ocupaciones y disciplinas que se asocian con ellas. CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES Algunas Área de Ocupaciones relacionadas con: disciplinas desempeño asociadas La provisión de servicios financieros, de - Matemáticas Finanzas y crédito, seguros e inversiones, y la - Estadística administración provisión de servicios administrativos o - Ciencias sociales de apoyo en oficina. - Informática 10 SENA. Dirección General. Dirección de Empleo. 1997. Clasificación Nacional de Ocupaciones. Grupo Publicaciones SENA. Bogotá. 34
28. La investigación y el desarrollo de las - Ciencias matemáticas y las ciencias naturales, así naturales Ciencias como su aplicación en áreas como la - Matemáticas naturales ingeniería, la arquitectura, el urbanismo - Metodología de aplicadas y y afines. la investigación relacionadas - Estadística - Tecnología - Informática La provisión de servicios de salud - Ciencias directamente a pacientes y de apoyo naturales técnico para la prestación de este tipo - Metodología de Salud de servicios. la investigación - Tecnología - Administración Ciencias La administración de justicia, la - Ciencias sociales sociales, enseñanza, la investigación en ciencias - Metodología de educación, sociales, el desarrollo y administración la investigación administración de políticas y programas - Matemáticas pública y gubernamentales. - Estadística religión El entretenimiento, esparcimiento y - Ciencias comunicación, así como aquellas sociales: historia Arte, cultura, recreación y relacionadas con arte, cultura, artes - Artes escénicas, periodismo, literatura, diseño - Educación física deporte creativo y deporte. Las ventas, la provisión de servicios - Matemáticas personales, protección y seguridad, así - Estadística Ventas y como ocupaciones de turismo, hotelería - Administración servicios y gastronomía. Su esencia es la - Informática prestación de servicios personales. - Tecnología La explotación y extracción de - Matemáticas minerales, petróleo y gas; la producción - Tecnología Explotación agrícola, pecuaria, pesquera; y la - Ciencias primaria y explotación forestal. naturales extractiva - Ciencias sociales: geografía La construcción, contratistas, - Matemáticas operadores de equipos de transporte y - Estadística - Tecnología Oficios, equipos pesado, mecánicos, operadores de electricistas, instaladores de redes equipos y eléctricas y de comunicaciones y los transporte oficios universales como carpinteros, sastres, plomeros, tapiceros y zapateros. 35
29. La supervisión y operación de los - Matemáticas Procesamiento procesos de fabricación, ensamble o - Estadística y fabricación procesamiento. - Tecnología Ejercicio 11 Las áreas de ocupación y el conocimiento Analice las áreas de desempeño y las ocupaciones, y complete con ayuda de su profesor, las disciplinas asociadas. CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES Área de desempeño Algunas disciplinas asociadas Finanzas y administración. Ciencias naturales aplicadas y relacionadas. Salud. Ciencias sociales, educación, administración pública y religión. Arte, cultura, recreación y deporte. Ventas y servicios. Explotación primaria y extractiva. Oficios, operadores de equipos y transporte. Procesamiento y fabricación. Compare las áreas de desempeño con las disciplinas académicas que a usted le gustan y que identificó en los ejercicios del numeral 2.1. La Clasificación Nacional de Ocupaciones organiza también las ocupaciones de acuerdo con el nivel de estudio que se requiere, así: ¿Qué estudios se Nivel ¿Cómo es el trabajo? requieren? Funciones muy variadas y complejas, Programa de su desempeño exige un alto estudios universitarios o a grado de autonomía, responsabilidad nivel de postgrado. A por el trabajo de otros y ocasionalmente por la asignación de recursos. B Funciones muy variadas, demandan Estudios técnicos o 36
responsabilidad de supervisión, un tecnológicos. apreciable grado de autonomía y juicio evaluativo. Funciones que combinan Un programa de actividades físicas e intelectuales, en aprendizaje, educación algunos casos variadas y complejas, básica secundaria C con algún nivel de autonomía para más cursos de su desempeño. capacitación, entrenamiento en el trabajo. Funciones generalmente sencillas y Educación básica. repetitivas, se refieren al Capacitación, D desempeño de actividades entrenamiento en el fundamentalmente físicas y que trabajo. exigen un alto nivel de subordinación. Fíjese que las ocupaciones se van tornando más interesantes y dinámicas entre mayores niveles de educación adquiere la persona. Las ocupaciones de una misma área de desempeño forman un camino que va desde la mínima educación exigida hasta los estudios superiores y de postgrado. Esto es lo que se conoce como una cadena de formación, como se había mencionado anteriormente. Por ello, lo importante es identificar un área de desempeño, de interés, un campo de formación, e ir acumulando aprendizajes y experiencias a lo largo de toda la vida. Así, armar un plan de carrera es pensar en las distintas opciones educativas que lo van habilitando para acceder a mejores posiciones laborales. No olvide que debe tener en cuenta los resultados de los ejercicios del punto 2.1. 2.3. Los sectores económicos claves Para explorar opciones posibles para definir el rumbo de estudio a seguir, además de conocer sus intereses y competencias, así como las áreas de desempeño o las diferentes ocupaciones, es fundamental identificar los sectores económicos que tienen mayor dinamismo y empuje en la ciudad. Contemplar estos sectores económicos puede significar una mayor probabilidad de vincularse productivamente en el futuro, ya sea como empleado o en su propia empresa. Los sectores económicos claves que se retoman en esta cartilla son producto de los identificados en el programa Cultura E de la Alcaldía de Medellín, cuya meta es hacer de la capital de Antioquia una ciudad productiva, competitiva y solidaria, a través de la promoción de la cultura del emprendimiento, y la 37
30. constitución y el desarrollo de nuevas empresas de alto valor agregado11. Es decir, aquellas que incorporan conocimiento y personal de alta calificación. Los sectores económicos importantes por su desarrollo actual y proyección futura en la ciudad de Medellín son: Energético - Salud - Confecciones - Agroalimentario - Construcción de vivienda - Productos forestales - En estos sectores, las actividades clave de soporte que se requieren son: Transporte - Software - Maquinaria y equipos - En el siguiente gráfico, usted los puede ver: Gráfico No. 5 Sectores económicos y actividades de soporte prioritarios en Medellín 11 Para mayor información sobre Cultura E, ingrese a la página Web www.medellin.gov.co o busque la cartilla Emprendedores para la Sociedad del Conocimiento. 2005. Serie Educación Pertinente. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. 38
31. Energía Agro- Salud alimentario Transporte Medellín productiva, competitiva, Software solidaria e integrada con la región y el mundo Productos Maquinaria y Confecciones forestales equipos Construcción de vivienda Básicamente se requieren personas que trabajen en: Producción de bienes - Prestación de servicios - Comercio - Investigación e innovación - Analice en el siguiente cuadro la coincidencia entre los sectores estratégicos en la ciudad de Medellín y las áreas de desempeño de la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Sectores económicos Área de desempeño estratégicos Finanzas y administración Software Ciencias naturales aplicadas y relacionadas -Construcción de viviendas 39
32. -Investigación -Software -Salud Salud -Software Ciencias sociales, educación, administración -Investigación pública y religión -Software Arte, cultura, recreación y deporte Software -Prestación de servicios Ventas y servicios -Comercio -Software -Agroalimentario Explotación primaria y extractiva -Productos forestales -Software -Energía -Transporte Oficios, operadores de equipos y transporte -Maquinarias y equipos -Software -Confecciones -Producción de bienes Procesamiento y fabricación -Software Nótese que el software es transversal a los distintos sectores. Para determinar las ocupaciones que existen en esos sectores, usted puede consultar la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Para determinar las ocupaciones demandadas en estos sectores puede consultar el Sistema de Información para el Empleo del SENA12 y el Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA13. Ejercicio 12 ¿Cuál área de desempeño prefiero? Ahora reflexione sobre las áreas de desempeño en las que preferiría desempeñarse en el futuro. Identifique el grado de conocimiento de cada una y defina la información que debería buscar para que su decisión sea más acertada. ¿Cuál área de desempeño prefiero? 12 http://colombianostrabajando.sena.edu.co/ 13 http://observatorio.sena.edu.co/documentos.htm 40
33. Marque con una X el grado de interés y conocimiento de las áreas de desempeño. Pregúntese por el agrado que le despiertan estas áreas y el conocimiento que tiene de ellas en relación con las actividades laborales y los estudios se requieren para realizarlas. Si su conocimiento del área es insuficiente, deberá explorar más y recoger más información. Áreas de Mi interés Mi conocimiento del área desempeño Mucho Poco Mucho Poco Finanzas y administración Ciencias naturales y aplicadas relacionadas Salud Ciencias sociales, educación, administración pública y religión Arte, cultura, recreación y deporte Ventas y servicios Explotación primaria y extractiva Oficios, operadores de equipos y transporte Procesamiento y fabricación Incluya en el siguiente cuadro, los sectores de acuerdo con su interés y conocimiento: No me gustan y sé mucho de ellos: Me gustan mucho y sé mucho de ellos: 41
34. No me interesan y no sé nada de Me gustan algo y no sé nada de ellos: ellos: Los sectores que usted debería explorar más son aquellos que le gustan pero de los que sabe algo o poco. Igualmente, es conveniente analizar aquellos que no le atraen y dice no conocer, porque quizás acercándose a ellos usted pueda identificar algo que le guste. Propóngase ampliar la información de por lo menos tres sectores que le llaman la atención, de esta manera podrá contrastar mejor con lo que a usted le gusta y con sus potencialidades. Ejercicio 13 Mis opciones Este ejercicio le permite contrastar las tres áreas de desempeño más llamativas para usted, a la luz de lo que se requiere para desempeñarse en ellos y sus propias capacidades e intereses. Recuerde los resultados de los ejercicios anteriores que señalan los elementos que mejor lo caracterizan a usted. Utilice también la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Coincidencia Área de Ocupaciones que Mis capacidades Media desempeño me interesan Baja Alta 1. 42
35. Coincidencia Área de Ocupaciones que Mis capacidades Media desempeño me interesan Baja Alta 2. 3. Retome el análisis que efectuó sobre su afinidad con los distintos tipos de actividades laborales, sus intereses y competencias académicas. Los mayores niveles de coincidencia le señalan sobre cuáles debería ubicar más información y reflexionar más para tomar decisiones. Mediación del docente: - Orienta el análisis de las características personales, ayuda a contrastar las distintas características de los estudiantes con sus intereses y posibilidades. - Facilita la participación de los jóvenes en los Talleres Empresariales, realizados con el apoyo de empresas de la ciudad, en los cuales los estudiantes desarrollan competencias asociadas al proyecto de vida, a la toma de decisiones, a la solución de problemas. (Ver Serie Educación Pertinente. Emprendedores para la Sociedad del Conocimiento. Secretaría de Educación de Medellín). - Detecta los jóvenes con deficiencias académicas y los motiva a ingresar 43
36. a los cursos de nivelación ofrecidos por la Secretaría de Educación de Medellín. - Orienta, da seguimiento y analiza con los estudiantes las visitas y observaciones de campo que éstos realizan. - Apoya el reconocimiento y uso de la Clasificación Nacional del Ocupaciones-CNO. - Orienta la búsqueda de información sobre las distintas áreas ocupacionales, así como las disciplinas asociadas y la oferta de formación existente en la ciudad Mediación de los padres de familia: - Ayudan a contrastar los análisis de sus hijos con el conocimiento que tienen de ellos y de sus intereses, capacidades y potencialidades. - Comparten con sus hijos el trabajo que desarrollan. - Apoyan visitas de campo a sitios de trabajo de familiares cercanos. 3. Tomar decisiones 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino Hasta ahora, usted ha explorado las distintas opciones que tiene, ahora debe ampliar su información y tomar decisiones para elegir. 3.1. Búsqueda de información Dado que la búsqueda de información es aún incipiente, en este momento se propone continuar con la ruta de ejercicios para ampliar el análisis sobre las distintas opciones que usted puede proyectar laboralmente en el futuro y que, por tanto, le indican un camino de estudio. Considere no sólo la opción que mayor interés le haya despertado sino las otras dos que le siguen en orden. Ejercicio 14 Más información: mejor decisión 44
37. La idea es que ahora usted explore más a fondo las alternativas educativas que se asocian con las áreas de desempeño y las ocupaciones que en ellas son de su interés. Para ello, es recomendable seguir los pasos que a continuación se presentan14: 1. Identifique la información que necesita para decidir (área de desempeño, ocupaciones, estudios relacionados con las ocupaciones, instituciones de formación que ofrecen los estudios, duración, tiempo, requisitos de ingreso, costos, financiación e ingresos esperados). La Feria de Bachilleres anual liderada por la Secretaria de Educación pone a disposición de los jóvenes bachilleres las múltiples ofertas de formación en instituciones de educación superior y educación para el empleo que tiene la ciudad. Igualmente, la Secretaría de Educación presenta a los bachilleres de instituciones educativas públicas y privadas, los distintos programas de crédito que les ofrece la Administración Municipal para garantizarles el acceso con calidad, permanencia y equidad a la educación superior Esta jornada académica y de socialización de la oferta educativa y laboral, hace parte de la línea estratégica Medellín, la más educada y sus proyectos Camino a la educación superior y Educación y competitividad , inscritos en el Plan de Desarrollo Medellín, compromiso de toda la ciudadanía . 2. Desarrolle el hábito de leer el periódico diariamente, recorte artículos de su interés, avisos de búsqueda de trabajo que le interesen y analice las tendencias del entorno y los intereses personales. 3. Explore las fuentes de información disponibles (personas, periódicos, páginas Web, libros, revistas). El Ministerio de Educación Nacional ha puesto al servicio de la comunidad educativa un Sistema Nacional de la Educación Superior-SNIES, el cual puede ser consultado por Internet o en un punto de información15. El SNIES tiene como objetivo fundamental divulgar información para orientar a la comunidad sobre la calidad, cantidad y características de las instituciones y programas del Sistema. Para ello, presenta las instituciones de educación superior registradas ante el Ministerio de Educación Nacional. El SNIES incluye información desagregada por instituciones de educación superior, por 14 Alberta Learning information service. Alberta Human Resources and Employment. En: www.alis.gov.ab.ca/careershop. 15 http://snies.mineducacion.gov.co:8080/esp/monitoreo/snies/main.htm o Calle 49 (Ayacucho) No. 45-69. Medellín. 45
38. programas de formación, investigaciones y docentes. Esta base de datos puede ser consultada por distintas variables que incluyen la ubicación geográfica. 4. Desarrolle visitas, pasantías, prácticas o ejercicios de observación de una persona que trabaja para así conocer la dinámica del mundo laboral y explorar las distintas ocupaciones. Realice entrevistas con jefes de personal y gerentes de recursos humanos para identificar los requerimientos exigidos en el personal que las empresas demandan. 5. Consigne la información recolectada. Para ello, puede utilizar este cuadro y ajustarlo si lo considera necesario. Sector Ocupacio- Estudios Entidades de Dura- Cos- Título económico nes requeridos formación ción tos 1. 2. 3. Observe que varias ocupaciones pueden estar asociadas con niveles y tipos de estudios iguales o similares. Teniendo en cuenta la nueva información, defina un orden de prioridad para las opciones. Si siente que no le convence el análisis, le sugerimos devolverse en el proceso hasta que se sienta a gusto con la conclusión. 3.2. Las opciones en una balanza Ejercicio 15 Positivo y negativo En este punto, usted debe tener ya una idea de las alternativas educativas que pueden ser más convenientes para que usted en el mediano plazo pueda 46
39. dedicarse a una ocupación de su interés y con proyección en la ciudad. Ahora, someta sus alternativas a este análisis de puntos positivos y negativos. Positivo y negativo Analice sus alternativas bajo los siguientes criterios, señalando si el factor es positivo o negativo. Criterios Positivo Negativo 1. Desarrollo de intereses y capacidades. 2. Oportunidades para conseguir trabajo en el futuro. 3. Trayectoria de la institución educativa. 4. Calidad del programa seleccionado. 5. Nivel del programa seleccionado (técnico, tecnológico, superior, no formal). 6. Costo e ingresos esperados. 7. Disponibilidad de recursos propios. 8. Alternativas de financiación. 9. Duración. 10. Modalidad (presencial, virtual). 11. Horario. Repita este análisis con las otras dos alternativas. Si en este análisis, usted encuentra que su limitación son los recursos para estudiar, es el momento en el que debe explorar las distintas alternativas de crédito educativo. Sí hay recursos, lo que se requiere es buscarlos con disciplina. Posibilidades de financiación de los estudios superiores • Estímulo educativo “Mejores bachilleres de Medellín”, su objetivo es brindar la oportunidad de continuar estudios en educación superior a los mejores estudiantes de los establecimientos públicos de la ciudad, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. Se entregan cuatro becas por cada núcleo educativo a los mejores puntajes ICFES, para un total de 96 becas anuales. Además, los cinco finalistas de las Olimpiadas del Conocimiento tienen derecho a una beca. El estudiante escoge la carrera y la institución de educación superior a la que quiere ingresar. • El Fondo Municipio de Medellín dispone de recursos propios administrados por el ICETEX para ofrecer financiación de estudios superiores en instituciones educativas oficiales. Apoya fundamentalmente la formación de jóvenes en programas de carácter técnico y tecnológico, mediante recursos para matrícula y costos asociados. Además, ofrece la financiación del 75% del valor de la matrícula, alto subsidio en intereses, crédito de largo plazo, crédito de sostenimiento opcional, facilidades para su obtención. Mayor información en http://www.medellin.gov.co/educacion, en programas Camino a la educación superior. • El Fondo de Presupuesto Participativo ofrece préstamos condonables con trabajo comunitario, que tiene una duración de 80 a 120 horas semestrales. Los préstamos cubren hasta el 100% de la carrera en instituciones públicas o hasta 4 salarios mínimos en instituciones privadas. Adicionalmente, brinda un crédito de sostenimiento opcional para estudiantes registrados en el SISBEN y que deseen estudiar en instituciones de educación superior oficiales. En el año 2006, esta política se reforzará con recursos del orden de $2.000.000.000, los cuales son administrados por el ICETEX. Mayor información en http:// www.medellin.gov.co/educacion, en programas Camino a la educación superior. • El programa Acces (Acceso Con Calidad a la Educación Superior16 ) ofrece financiamiento sostenible a jóvenes de escasos ingresos de forma que puedan permanecer en programas, principalmente tecnológicos. Para los estratos 1 y 2 con SISBEN, ofrece financiación del 75% de los costos de matrícula y un subsidio del 25%; sin SISBEN, no se entrega subsidio. Para el estrato 3, sólo financia el 50%. Las tasas de interés son bastante favorables para los estudiantes (12% para estratos 1, 2 y 3; y 18% para los de otros estratos). Adicionalmente, el crédito se paga en el doble del tiempo del préstamo. • El programa Cobertura con Equidad ofrece alternativas a los jóvenes que no lograron ingresar a las Universidades Nacional y de Antioquia, a pesar de haber obtenido altos puntajes en el ICFES. Ocho universidades privadas (CES, EAFIT, UPB, La Salle, USB, Universidad Católica de Oriente, Universidad de Medellín y EIA) se comprometen a hacer descuentos hasta del 50% en el valor de la matrícula en algunas carreras universitarias; y el ICETEX, a otorgar créditos favorables y subsidios a los estudiantes, con apoyo del Municipio de Medellín y la Gobernación. • El programa Apoyo a estudiantes de bajos recursos en instituciones públicas, ofrece a los estudiantes de estratos 1,2 y 3 de la Universidad 16
de Antioquia y Universidad Nacional para evitar su deserción de la Universidad, un apoyo de $ 500.000 en el semestre, donde el estudiante debe comprometerse a prestar servicios a los procesos educativos en el Municipio por un mínimo de 80 horas en el semestre. 3.3. Las emociones que despierta la decisión Ejercicio 16 Decisiones paso a paso Escriba un documento que describa las opciones encontradas. Incorpore la información recolectada y evalúe los puntos positivos y negativos. Arriésguese con una decisión y defina las acciones que debe emprender para tener éxito en la opción seleccionada. Comparta el documento escrito con su familia, pues juega un papel importante de estímulo y motivación, así como de apoyo a la generación de condiciones y oportunidades. Invite a sus padres a participar en el análisis de alternativas y opciones. Analice con ellos, de manera abierta y racional, los recursos financieros y las restricciones existentes, al igual que las alternativas de financiación y crédito. Socialice con sus compañeros y amigos el análisis de las opciones, escúchelos y argumente sus ideas a favor y en contra. Todo esto le será de utilidad para reafirmarse en su selección. Si no se siente cómodo con sus decisiones, no tema cambiarlas y volver a empezar esta ruta. Una decisión que a usted no le gusta es un riesgo, pues probablemente no se esforzará por asumirla y hacer lo necesario para alcanzar las metas que se desprenden de ella. Mediación del docente: - Orienta y apoya la búsqueda de información. - Promueve la participación de los estudiantes en la Feria de Bachilleres, organizada por la Secretaría de Educación de Medellín. - Contacta instituciones de educación superior para que presenten sus programas a los estudiantes. - Coordina con los estudiantes, con autorización de los padres, visitas a instituciones de educación superior. - Orienta y apoya la consulta del Sistema de Información de SENA. Mediación de los padres de familia: 49
42. Apoyan a los jóvenes para que dispongan en su tiempo libre de espacio - para buscar información. Analizan conjuntamente con sus hijos las opciones que a ellos les - interesan y verifican los recursos financieros disponibles para los estudiantes. 4. Actuar para empezar el camino 1 2 3 4 Aclarar el Explorar Tomar Actuar para panorama opciones decisiones empezar el camino 4.1. Elaborar un plan de acción Ejercicio 17 Plan de acción Asumir la responsabilidad de su propio futuro empieza con la selección de la opción luego de haber realizado los ejercicios anteriores y de proyectar cómo avanzar en el camino seleccionado. Para elaborar el plan de acción siga estos pasos: 1. Establezca una meta de largo plazo (debe ser concreta, específica y realizable) Meta de largo plazo: Horizonte de tiempo*: * El horizonte de tiempo hace referencia al plazo en el que usted espera alcanzar sus metas. 2. Identifique las metas de mediano plazo La meta de largo plazo se desglosa en varias de mediano plazo, y, a la vez, las acciones de éstas últimas se constituyen en las metas de corto plazo. Usted 50
43. debe hacer énfasis en las acciones requeridas, los recursos y el horizonte de tiempo para cada una. Metas de Acciones Recursos Tiempos mediano plazo 3. Defina las metas de corto plazo que debe desarrollar para alcanzar su proyecto en el mediano y largo plazo Metas de corto Acciones Recursos Tiempos plazo 4. Defina las acciones inmediatas que debe desarrollar para alcanzar su proyecto en el largo plazo Anote las acciones inmediatas que debe realizar e indique la fecha en que es conveniente hacerlas. Luego puede marcar el avance (terminada, pendiente) de estas actividades. Ejemplos de las acciones que pueden ir en este cuadro son: Participar en los cursos de nivelación con la Universidad de Antioquia y - la Universidad Nacional. Inscribirse al ICFES. - Prepararse para el ICFES. - Presentar el ICFES. - Revisar fechas de inscripción a las instituciones de educación superior. - Alistar los papeles exigidos para la admisión en las instituciones de - educación superior. Presentar la aplicación a la institución educativa seleccionada. - Indagar las opciones de crédito educativo. - Alistar los papeles exigidos para el crédito. - Tramitar el crédito. - Presentar exámenes de admisión en instituciones de educación superior. - Acciones inmediatas Fecha de realización Avance 51
44. 5. Para llevar a cabo cada acción inmediata, responda ¿qué fortalezas y debilidades posee usted? ¿Qué oportunidades y restricciones se le presentan? 6. Póngase en acción Revise el avance de las acciones previstas y mire si lo conducen a sus metas de mediano y largo plazo. Recuerde que este es su plan de carrera, el cual deberá revisar cada cierto tiempo para ajustarlo. Mediación del docente: Asesora la elaboración del plan de acción de sus estudiantes. - Promueve la inscripción en el ICFES. - Fomenta la realización de cursos de nivelación con la Universidad de - Antioquia y en la Universidad Nacional. Desarrolla ejercicios de preparación para el ICFES. - Ubica y pone a disposición de los estudiantes información sobre el - crédito educativo. Informa sobre el calendario de inscripciones a las instituciones de - educación superior. Prepara a los estudiantes para las entrevistas de admisión que efectúan - algunas instituciones de educación superior. Hace seguimiento a las acciones de corto plazo definidas en el plan de - acción de los estudiantes. Mediación de los padres de familia: Estimulan la continuidad en la educación superior - .Hacen seguimiento a las acciones previstas en el plan de acción de los - estudiantes. Apoyan financieramente la inscripción en el ICFES. - Exploran las posibilidades de crédito educativo y apoyan la consecución - de documentos requeridos. 52
45. III. Papel de los actores en la construcción del plan de carrera En este capítulo se sugieren algunos elementos para reflexionar sobre las responsabilidades que le competen a cada actor involucrado, dentro o fuera de la institución educativa, en relación con la construcción del plan de carrera de los estudiantes de la educación media. A. Padres de familia El papel de la familia es principalmente de estímulo y motivación al joven, y de apoyo a la generación de condiciones y oportunidades, como se planteó en los recuadros sobre la mediación que los padres pueden hacer en los distintos momentos de la ruta para la construcción del plan de carrera. Es fundamental que los padres promuevan en sus hijos actitudes de autoconfianza y seguridad a lo largo del proceso de crianza, de manera que los jóvenes cuenten con recursos personales y familiares, así como intelectuales, a través de la alta valoración de los aprendizajes como elemento para mejorar continuamente y proyectarse positivamente hacia el futuro. Esto significa, construir resiliencia, concepto que se refiere a la capacidad para enfrentar las situaciones difíciles y que implica proyectar la vida en ambientes restringidos. Además, los padres deben apoyar el análisis de alternativas y opciones; involucrarse en el proceso de búsqueda de información; y proveer de manera abierta y racional los parámetros financieros para que los jóvenes tengan claridad sobre los recursos existentes y las restricciones que implican, las expectativas que sobre ellos pueden tenerse para la generación de recursos en el hogar y las posibilidades de la familia para financiar los estudios o promover la consecución de becas o créditos. B. Instituciones educativas El papel de las instituciones educativas en el proceso de orientación para la construcción del plan de carrera es, por un lado, asegurar que se incorpore esta tarea al currículo y que se abran los espacios para llevar a cabo la ruta de ejercicios que propone esta cartilla. En tal sentido, en el plan de estudios de 11º grado debería estar previsto un espacio para trabajar el plan de carrera. Al final del proceso, éste debería constituirse en un elemento evaluable y en un requisito para el grado de los estudiantes. Por otra parte, las instituciones educativas pueden establecer acciones complementarias con el apoyo de otros 53
46. actores como el sector productivo, las instituciones de educación superior, las ONG y otras entidades gubernamentales. Adicionalmente, las instituciones educativas enfrentan cinco retos en este aspecto: El primer reto es brindar una renovada asesoría, seguimiento y evaluación permanente, para lo que es necesario buscar y recibir información del entorno, entender sus exigencias y oportunidades, generar alianzas con otros y formar a los docentes para que puedan llevar a cabo este proceso. El segundo reto es consolidar un sistema de seguimiento que les permita a las instituciones educativas identificar el destino de sus egresados, con el fin de retroalimentar su propia labor y revisar sus estrategias tanto de formación como de orientación. El tercero es promover nuevas valoraciones sobre la formación técnica y tecnológica, y apoyar a los jóvenes para que tomen decisiones que en lugar de cerrarles puertas, les amplíen su panorama laboral y de ingresos. Al tiempo, se deben fortalecer los procesos de articulación de la educación media con la técnica y tecnológica, explorando varias ofertas, que les señalen a los estudiantes una ruta de formación que puedan seguir a lo largo de su vida. El cuarto reto de las instituciones educativas es mejorar la calidad y pertinencia de los aprendizajes que ofrecen a los estudiantes, con una formación que promueva competencias básicas, ciudadanas y para el emprendimiento en su sentido más amplio. En otras palabras, deben ofrecer una educación contextualizada capaz de brindar herramientas para que los estudiantes lean positivamente su entorno y aprovechen las oportunidades, no sólo las que les ofrece su escuela o comunidad inmediata, sino también las que les permiten vincularse activamente a las distintas ofertas que tiene la ciudad de Medellín. El quinto reto es consolidar una cultura institucional que les muestre a los estudiantes la importancia del proyecto de vida como factor de desarrollo y superación personal; que esté abierta al entorno de cambio; y que promueva ejemplos de personas –directivos, docentes, padres de familia, personal administrativo y estudiantes- con alta autoestima, en constante mejoramiento y con proyectos de vida inspiradores que suman al esfuerzo colectivo de la institución. Para operacionalizar la propuesta que contiene esta cartilla, se sugiere que las instituciones educativas organicen un seminario de plan de carrera en el que se aborde este proceso, incluso desde grados anteriores. Para tal efecto, la institución educativa deberá desarrollar procesos de sensibilización y formación de docentes, haciendo uso de esta cartilla. 54
Las instituciones de educación superior apoyan el desarrollo de esta estrategia facilitando información a los estudiantes de la educación media sobre sus programas, costos, calendario de inscripciones, mecanismos de financiación, oferta de becas y cursos de orientación. C. Docentes Los docentes pueden acompañar y orientar a los estudiantes de los grados 10º y 11º en el trabajo alrededor de esta cartilla, utilizando las sesiones de dirección de grupo y los espacios dispuestos para tal fin en el plan de estudios. En tal sentido, se deben transformar en facilitadores, “coaches” o entrenadores, que: - Animen la reflexión personal. - Faciliten y acompañen el proceso de orientación, para lo cual pueden apoyarse en esta cartilla, efectuando ajustes y adaptaciones, e incluyendo nuevas estrategia y ejercicios. - Ayuden a abrir la perspectiva de sus jóvenes, siendo ellos mismos ejemplos de mentes cuestionadoras, críticas y abiertas al cambio. - Identifiquen habilidades y destrezas a desarrollar en sus estudiantes de forma permanente. D. Secretaría de Educación de Medellín La Secretaría de Educación de Medellín ha puesto en marcha en el marco de Medellín, la más educada, una serie de estrategias para mejorar la calidad y la pertinencia educativa, así como para ampliar las oportunidades de los niños y jóvenes de la ciudad, de modo que continúen a la educación superior. Así, mecanismos como la Cartilla de Bachilleres, la Feria de Bachilleres, las estrategias de becas y crédito educativo, los Talleres Empresariales y la promoción de la articulación de la educación media y la superior, van a tono con la propuesta de la presente cartilla.


Igualmente, esta entidad ha producido la serie Educación Pertinente, en la que se desarrollan los temas de emprendimiento y articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica. El objetivo de estas publicaciones es brindar orientaciones a las instituciones educativas para que desarrollen competencias generales en los estudiantes y promuevan cadenas de formación desde la educación media hasta la superior. 55
47. Finalmente, la Secretaría de Educación de Medellín debe continuar con el esfuerzo de promover vínculos sólidos con el sector productivo y explorar con él nuevas formas de cooperación alrededor de la construcción del plan de carrera. 56
48. BIBLIOGRAFÍA Aubad, L. y otros. 2003. Construcción de la agenda de innovación científica y tecnológica para Medellín y Antioquia. Las actividades claves para la Antioquia del Futuro. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. Centro de Estudios en Economía Sistémica. Medellín. Confederación Colombiana de ONG – Corpoeducación. 2000. Educación con visión. Módulos para el orientador. Módulo Uno. Proyecto de Vida. Secretaría de Educación de Bogotá. Bogotá. González, L. Pinzón, M. 2005. Articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica. Serie Educación Pertinente. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. González, L. 2005. Emprendedores para la sociedad del conocimiento. Serie Educación Pertinente. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. Government of Alberta. 2006. Alberta Learning Information Service. Alberta Human Resources and Employment. www.alis.gov.ab.ca7careershop Government of Alberta. 2002. Career Planeer. Choosing an occupation. Planning series. Alberta Human Resources and Employment. Edmonton. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Resultados globales sobre expectativas de educación de grado 11º en colegios públicos del municipio de Medellín. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. ITEM. Investigaciones y mercadeo directo. 2005. Seguimiento a egresados 2004. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. Secretaría de Educación de Medellín - Laboratorio de Calidad. 2005. Variables socioeconómicas y educativas de Medellín y el área metropolitana. Secretaría de Educación de Medellín. Medellín. López, N. 1995. Guía para desarrollar el taller de entrevista y presentación personal. SENA Regional Antioquia. División de Información de Empleo. Medellín. Palladino, C. 1992. Cómo desarrollar la autoestima. Editorial Iberoamericana. México; Escobar, L. F. y otros. 2003. Proyecto de vida. En: Colección Formación y Desarrollo Humano. Un proyecto para jóvenes. Fundación Internacional para la Juventud, FOMIN, USAID, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud, Comfenalco. Medellín. 57
49. Sánchez, S. y otros. 2006. Formación sociolaboral. En: Colección Formación y Desarrollo Humano. Un proyecto para jóvenes. Fundación Internacional para la Juventud, FOMIN, USAID, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, Metrojuventud, Comfenalco. Medellín. SENA. Dirección General. Dirección de Empleo. 1997. Clasificación Nacional de Ocupaciones. Grupo Publicaciones SENA. Bogotá. SENA Regional Antioquia-Chocó. 1995. Cómo identificar sus posibilidades de trabajo. Guía para la búsqueda de empleo. Servicio Nacional de Aprendizaje. Centro de Información para el Empleo. Medellín. 58

miércoles, 25 de marzo de 2009

acertijo




La cadena
A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando una pulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". ¿Cómo podría hacerse esto?.

Solución:
Basta coger solo uno de los cuatro trozos y cortar sus tres eslabones. Con cada uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son solo tres. No cuatro.

reflexion




La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y fama. Sin embargo, sólo aquellos que están contentos con su vida y se sienten felices con la felicidad de otros realmente han comprendido en qué consiste la verdadera felicidad.
El gozo que uno obtiene de los placeres externos es temporal. Le verdadera felicidad puede disfrutarse por dentro. Cuando nuestros pensamientos son puros, cuando no nos preocupamos por nimiedades, solo entonces, podemos disfrutar de la verdadera felicidad.
“Felicidad” es un estado mental. Uno pudiera estar feliz cuando nuestros parientes o amigos alcanzan un buen nombre o fama. Por otro lado, la misma persona pudiera no sentirse feliz cuando alguien más la obtiene.
La gente grande es aquella que se siente feliz cuando los demás son felices.

taller #3 de contabilidad I


Demostrar como queda la Ecuación Contable de las siguientes Operaciones· ¿Cuál es el Patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.000.000 y los pasivos son $5.980.000?.· ¿Cuál es el valor de los Pasivo, si los activos de una empresa suman $65.980.000 y el patrimonio es de $51.350.200?.· ¿Cuál es el valor de los activos, si los pasivos suman $25.980.500 y el patrimonio es de $48.858.200?.· ¿Cual es el valor de los pasivos, si los activos de una empresa suman $69.870.500 y el patrimonio es el 78.5% de los activos?. · ¿Cuál es el patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.080.000 y los pasivos son el 19.5% de los activos?· Si en la Ecuación contable obtenida en el anterior numeral el patrimonio se incrementa en 18% y el activo en un 20%. Cuál es el valor del pasivo?· Si en la ecuación contable obtenida en el numeral anterior los activos se disminuyen en un 11% y los pasivos en un 9.5%. Cuál es el valor del patrimonio?· Si a junio 01 de 2003 los activos de una empresa suman $174.980.200 y las deudas son de $ 82.500.000. Cuál será el valor de los activos al 30 de junio, si el patrimonio se incrementó en un 19% y los pasivos se disminuyeron en un 12%?.· La cía Micro Ltda, tienen a junio 05 de 2003 unos activos de $87.870.500, un patrimonio de $65.254.200. Cuál será el valor de los activos a junio 30, si los pasivos se aumentaron en un 5% y el patrimonio aumentó en un 8%?· La cía Rosquitas Ltda, tiene a junio 01 de 2003 una deuda de $21.920.500 y el activo es 12 veces el patrimonio. Cuál será el valor de los pasivos a junio 30, si los activos se aumentaron en un 21% y el patrimonio disminuyó en un 12%?· Los activos de una empresa suman $104.650.000 y el patrimonio es 14 veces los pasivos. Cuál es la ecuación contable?· Si el patrimonio de una empresa es de $55.980.500 y los activos suman 11 veces los pasivos. Cuál es la Ecuación Contable?

miércoles, 18 de marzo de 2009

taller n°2 contabilidad I


CLASIFICACIÓN DE CUENTAS


A Junio 30 de 2003 la “ CIA PLUS S.A” presenta la siguiente información, para que usted clasifique de acuerdo al Plan Único de Cuentas, las cuentas de Activo, de Pasivo y de Patrimonio, tomando como base su clase y cuenta.· Posee un saldo en Caja por $ 25.250.000· Tiene un saldo en Bancolombia por $52.580.000.· Tiene un saldo en la cuenta de ahorros de Conavi por $29.500.000.· Posee un CDT en coltefinanciera s.a por un valor de $15.000.000.· Posee Acciones de ISA valoradas en $14.500.000· Las facturas de los clientes por ventas a crédito tienen un valor de $ 85.800.000.· Alberto Correa es socio de la Empresa y a la fecha él le adeudaba $21.500.000 a la empresa.· Posee un local propio valorado en 180 millones de pesos de los cuales el 10% es valor del terreno.· Posee Equipo de Computación valorado en $16.500.000.· Posee Equipos de Oficina por un valor de $ 14.800.000.· Posee Flota y Equipo de Transporte por $ 530.000.000.· Posee Equipo de Comunicación por $ 9.250.000.· El local esta hipotecado en un 35% de su valor con CONAVI.· Le adeuda a Bancolombia la suma de $35.980.000 por un préstamo.· Posee otras obligaciones con particulares por $25.800.000.· Las facturas de los proveedores, por compras a crédito suman $ 91.220.000.· Las Retenciones y aportes de nomina a enero 31 de 2003 por la seguridad social es de $900.804, que corresponden al 7.375% del mes de enero.· Al 30 de Junio de 2003 les está debiendo a los empleados $2.850.000 por salarios de la ultima semana del mes.· El patrimonio de la sociedad a junio 30 de 2003 esta conformado así: el 55% son aportes sociales, el 15% son reservas obligatorias, el 20% son utilidades acumuladas y el resto son utilidad del ejercicio del 2002, determinar el valor correspondiente a cada cuenta.Ecuacion Contable: Contablemente debe de existir equilibrio entre las cuentas reales de activo, pasivo y patrimonio de una empresa. Para ello se utilizada una formula conocidad como ecuacion patriminial, donde se demuestra el valor de los activos, pasivos y el patrimonio.La ecuacion se representa de la siguiente manera.ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIOPASIVOS = ACTIVOS – PATRIMONIOPATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVOS

TALLER N°1




TALLER No 1
MANEJO DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS.
Utilizando el Plan Único de Cuentas, clasifique Ud., los siguientes rubros teniendo en cuenta sus respectivos niveles (Clase, Grupo y Cuenta).
Retención en la Fuente Bancos NacionalesCaja Nacionales.Bancos Costos y gastos por pagarClientes Retención y aportes de Nomina.Cuentas por cobrar a socios y Accionistas Salarios por pagarCuentas por cobrar a trabajadores Otras ObligacionesInversiones Acciones Aportes SocialesGastos Pagados por Anticipado Capital suscrito y pagadoCargos Diferidos Utilidad del ejercicioFlota y Equipo de Transporte Actividad Inmobiliaria empresarial y A.(cr)Equipo de Computación y Comunicación Comisiones(cr)Ingresos por Cobrar Arrendamiento (cr)Construcciones y Edificaciones Financieros (cr)Gastos de Personal(db) Anticipo de impuestos y contribuciones.Honorarios(db) Inersions CertificadosServicios (db) Seguros(db)Diversos (db) Depreciación(db).Arrendamiento (db) Corporaciones de ahorro y viviendaFinancieros (db) Impuesto sobre las ventas por pagarUtilidad Acumulada Ingresos recibidos por anticipado.Perdida del ejercicio TerrenosImpuestos(db) Amortizaciones(db)Corporaciones Financieras Depreciación acumulada.Reservas obligatorias Mercancia no fabricada por la empresa

LA EMPRESA




LA EMPRESA es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital. En Derecho es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y es uno sujetos del Derecho mercantil. En Economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo.
Clasificación de las empresas
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas.
Según la actividad económica que desarrolle
Del sector primario, básicamente extractivas, que crean la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.



Según la forma jurídica
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
Empresas pluripersonales:
Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada
Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
Según su dimensión
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Según su ámbito de actuación
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
5. Transnacionales
6. Mundial
Según la titularidad del capital
Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
1. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
2. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
3. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
1. Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
2. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
3. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
4. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.


Características de una empresa
Elementos que la componen
Una empresa combina tres factores que son:
Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, ...
Factores pasivos: materias primas, Transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros, ...
Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.
Factores activos
Personas físicas y/o jurídicas (otras entidades mercantiles, Cooperativa, fundaciones, etc.) constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital (sea puramente dinerario, sea de tipo intelectual, patentes, etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas de la empresa.
Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa:
Administradores.
Clientes.
Colaboradores y partners.
Fuente financieras.
Accionistas.
Suministradores y proveedores.
Trabajadores.
Factores pasivos
Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la empresa. Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que dispone, etc.
Áreas funcionales


Organización jerárquica y departamental de una empresa
Dentro de una empresa hay varios departamentos, o áreas funcionales. Una posible división es:
Producción y Logística
Dirección y Recursos Humanos
Comercial (Marketing)
Finanzas y Administración
Sistemas de información
Ventas
Pueden estar juntas o separadas en función del tamaño y modelo de empresa.
Buen gobierno empresarial
Las prácticas de buen gobierno empresarial varían enormemente en cuanto a su detalle y aplicación país a país. Básicamente su objetivo es generar confianza ante accionistas, empleados, actores económicos y sociedad en general.
Elementos esenciales del Buen Gobierno empresarial son:
Transparencia informativa
Informes y Auditoría de cuentas
Códigos éticos
Gestión del Riesgo
Protección del Patrimonio
Planificación Estratégica
Dentro de estos aspectos deben contemplarse como integrantes:
el Buen Gobierno de los recursos humanos
el Buen Gobierno de la Calidad
el Buen Gobierno de los Sistemas de Información y las Comunicaciones
el Buen Gobierno medioambiental
el Buen Gobierno de la tecnología
Empresa moderna
En el ejercicio de su actividad económica, la empresa moderna ha producido indudables beneficios sociales. En general, ha proporcionado al público un abastecimiento oportuno y adecuado y una más efectiva distribución de bienes y servicios. A través de la difusión del crédito, ha incrementado la capacidad de compra de grandes sectores de la población y, por medio de la publicidad, les ha llevado el conocimiento de nuevos y útiles productos capaces de satisfacer las necesidades del público. Además, el aumento en la productividad y la producción en masa le han permitido la reducción de precios.
[...] cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podría ser suministrado en forma mucho más eficiente y moral por la empresa privada y cooperativa
Murray Rothbard, Hacia una nueva libertad
Sin embargo, es evidente que hoy no basta que la empresa cumpla simplemente con sus finalidades económicas. La gente, en general, espera de ella que tome parte también en otras áreas de la vida social y aporte soluciones.
Por otra parte, la empresa, para sobrevivir y desarrollarse plenamente, necesita hacerlo dentro de una economía de mercado. Esta economía de mercado, decía el economista Wilhelm Röepke, "es un sistema de relaciones contractuales, de millones de economías aisladas en complicada interrelación, pero que gracias al mecanismo del mercado se conjugan en un todo ordenado, en una combinación de libertad y orden que probablemente constituye la máxima medida de lo que a la vez puede conseguirse de ambos".
Y sostiene que una economía de mercado bien ordenada, precisa de un marco claro que plantea al Estado tareas importantes: un sistema monetario sano y una política crediticia prudente; un orden jurídico que excluya lo más posible los abusos de la libertad de mercado y que vele porque el éxito sólo se consiga por la prestación genuina de un servicio, y por último, una multitud de medidas e instituciones que aminoren al máximo las numerosas imperfecciones de la economía de mercado, con énfasis en una cierta rectificación de la distribución de la renta y en la seguridad y protección de los débiles.
Una de las cuestiones de carácter social muy importante y polémica a la vez, es el pago de impuestos que debe hacer la empresa al Estado. Los impuestos existen no solamente para el sostenimiento de la administración gubernamental, los servicios públicos, la seguridad social y la realización de obras de infraestructura, sino que son uno de los pocos medios disponibles para la redistribución del ingreso.
Por eso, cada una de las decisiones que la empresa toma hoy –instalar una planta, lanzar un nuevo producto, despedir personal, competir agresivamente, modernizar sus operaciones, importar o exportar– afecta a una multitud de personas que no tienen voz en el mercado clásico, pero que crecientemente crean nuevas condiciones de mercado, a través de presión social, admoniciones morales o disposiciones legislativas.
Finalidades económicas y sociales de la empresa
De ahí que la empresa es la institución clave de la vida económica, manifestación de la creatividad y libertad de las personas. Esencialmente, es un grupo humano al que unos hombres le aportan capital, otros, trabajo y, otros más, dirección, con las finalidades económicas consiguientes:
Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
Las finalidades sociales de la empresa son las siguientes:
Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por hombres y para hombres. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.Autor Darwin Córdova Florez
Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para solucionar problemas de la sociedad. En el Portal de RSC de Chile podemos encontrar una enumeración de los beneficios concretos y tangibles que significa para la empresa:
Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor;
Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a nivel regional y nacional;
Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo social necesario;
Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que RS fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputación de la empresa, entre otros.
Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social empresarial. También importa en su reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.
Rentabilidad de sus negocios o perfomance financiera: se refiere a la relación entre prácticas de negocio socialmente responsables y la actuación financiera positiva. Se ha demostrado que las empresas fieles a sus códigos de ética resultan de una perfomance de dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las compañías con prácticas socialmente responsables obtienen tasas de retorno a sus inversiones muy superiores a las expectativas.
Reducción de Costos Operativos: Son múltiples las iniciativas que logran reducir costos a las empresas, principalmente del área ambiental, como los es el reciclaje, que genera ingresos extras.
Acceso al Capital: Las compañías que demuestran responsabilidades éticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.
En República Dominicana la constitución y todo lo relativo a las sociedades comerciales dominicanas esta reglamentada por la Ley 3-02 de Registro Mercantil y el Código de Comercio Dominicano.
Por lo general las sociedades comerciales comunes en República Dominicana y la que a su vez presenta mejores ventajas operativas son las compañías por acciones CxA. En esta los accionistas solo se responsabilizaba al aporte suministrado, en lo referente a las obligaciones contraídas por la sociedad.
La nacionalidad de los accionistas no es un obstáculo según las leyes de República Dominicana para poder constituir una compañía. El Código de Comercio tiene entre los requisitos para la incorporación de sociedades o compañía por acciones que el mínimo en cuanto al número de accionistas sea de siete.